Explicación de los indicadores adelantados y rezagados

¿Qué son los indicadores adelantados y rezagados?
Los indicadores adelantados y rezagados son herramientas que evalúan la fortaleza o debilidad de las economías o los mercados financieros. En pocas palabras, los indicadores adelantados cambian antes de un ciclo económico o una tendencia del mercado. Por el contrario, los indicadores rezagados se basan en eventos anteriores y brindan información sobre los datos históricos de un mercado o economía en particular.
En otras palabras, los indicadores adelantados proporcionan señales predictivas (antes de que ocurran eventos o tendencias) y los indicadores rezagados generan señales basadas en una tendencia que ya está en marcha. Estos dos tipos de indicadores son utilizados ampliamente por inversores y comerciantes que emplean análisis técnico (TA) , lo que los hace bastante útiles en el comercio de acciones, Forex y criptomonedas .
En los mercados financieros, los indicadores de asistencia técnica tienen una larga historia que se remonta a las primeras décadas del siglo XX. La idea detrás de estos indicadores tiene sus raíces en el desarrollo de la Teoría Dow, que ocurrió entre 1902 y 1929. Esencialmente, la Teoría Dow afirma que los movimientos de precios no son aleatorios y, por lo tanto, pueden predecirse mediante un análisis exhaustivo del comportamiento previo del mercado.
Aparte de eso, los indicadores adelantados y rezagados se utilizan para mapear el desempeño económico. Como tales, no siempre están relacionados con el análisis técnico y los precios de mercado, sino también con otras variables e índices económicos .
¿Cómo funcionan los indicadores adelantados y rezagados?
Indicadores adelantados
Como se mencionó, indicadores adelantados que pueden brindar información sobre tendencias que aún están por emerger. Por lo tanto, estos indicadores pueden usarse para predecir posibles recesiones o recuperaciones. Por ejemplo, en lo que respecta al desempeño del mercado de valores, ventas minoristas o permisos de construcción.
Por tanto, los indicadores adelantados tienden a adelantarse a los ciclos económicos y, en general, son adecuados para análisis a corto y medio plazo. Por ejemplo, los permisos de construcción pueden considerarse una especie de indicador económico adelantado. Pueden indicar la demanda futura de mano de obra en la construcción y las inversiones en el mercado inmobiliario.
Indicadores de retraso
A diferencia de los indicadores adelantados, los indicadores rezagados se utilizan para identificar las tendencias existentes, que pueden no ser inmediatamente evidentes por sí mismas. Así, este tipo de indicador se mueve por detrás de los ciclos económicos.
Por lo general, los indicadores rezagados se aplican a análisis a largo plazo, basados en el desempeño económico histórico o en datos de precios anteriores. En otros términos, los indicadores rezagados producen señales basadas en una tendencia del mercado o un evento financiero que ya se ha iniciado o establecido.
Indicadores coincidentes
Aunque son menos populares en el espacio de las criptomonedas, también hay una tercera clase de indicadores que vale la pena mencionar, que se conocen como indicadores coincidentes. Estos indicadores se encuentran en algún lugar entre los otros dos tipos. Funcionan casi en tiempo real, proporcionando información sobre la situación económica actual.
Por ejemplo, se puede crear un indicador coincidente midiendo las horas de trabajo de un grupo de empleados o la tasa de producción de un sector industrial en particular, como la manufactura o la minería.
Sin embargo, vale la pena tener en cuenta que las definiciones de indicadores adelantados, rezagados y coincidentes no siempre son claras como el cristal. Algunos indicadores pueden clasificarse en diferentes categorías según el método y el contexto. Esto es particularmente común con indicadores económicos como el Producto Interno Bruto (PIB).
Tradicionalmente, el PIB se considera un indicador rezagado porque se calcula en base a datos históricos. En algunos casos, sin embargo, puede reflejar cambios económicos casi instantáneos, lo que lo convierte en un indicador coincidente.
Usos en análisis técnico
Como se mencionó, los indicadores económicos también forman parte de los mercados financieros. Muchos comerciantes y chartistas implementan herramientas de análisis técnico que pueden definirse como indicadores adelantados o rezagados.
Esencialmente, los principales indicadores de AT proporcionan algún tipo de información predictiva. Por lo general, se basan en los precios de mercado y el volumen de operaciones. Esto significa que pueden indicar movimientos del mercado que probablemente sucedan en un futuro próximo. Pero, al igual que cualquier indicador, no siempre son precisos.
Ejemplos de indicadores adelantados utilizados en el análisis técnico incluyen el índice de fuerza relativa (RSI) y el RSI estocástico . En cierto sentido, incluso las velas pueden considerarse como un tipo de indicador adelantado debido a los patrones que crean. En la práctica, estos patrones pueden proporcionar información sobre eventos futuros del mercado.
Por otro lado, los indicadores de TA rezagados se basan en datos anteriores, lo que brinda a los operadores información sobre lo que ya sucedió. Aún así, pueden resultar útiles a la hora de detectar el comienzo de nuevas tendencias del mercado. Por ejemplo, cuando una tendencia alcista termina y el precio cae por debajo de un promedio móvil , esto podría indicar el inicio de una tendencia bajista.
En algunos casos, los dos tipos de indicadores pueden estar presentes en un solo sistema de gráficos. La nube Ichimoku , por ejemplo, se compone de indicadores adelantados y rezagados.
Cuando se utilizan para el análisis técnico, tanto los indicadores adelantados como los rezagados tienen sus ventajas y desventajas. Al predecir las tendencias futuras, los indicadores adelantados parecen ofrecer las mejores oportunidades para los traders. Sin embargo, el problema es que los indicadores adelantados con frecuencia producen señales engañosas.
Mientras tanto, los indicadores rezagados tienden a ser más confiables, ya que están claramente definidos por datos de mercado anteriores. Sin embargo, la desventaja obvia de los indicadores rezagados es su reacción retardada a los movimientos del mercado. En algunos casos, las señales pueden llegar relativamente tarde para que un operador abra una posición favorable, lo que resulta en ganancias potenciales más bajas.
Usos en macroeconomía
Más allá de su utilidad para evaluar las tendencias del mercado de precios, los indicadores también se utilizan para analizar las tendencias macroeconómicas. Los indicadores económicos son diferentes a los que se utilizan para el análisis técnico, pero aún pueden clasificarse ampliamente en variedades adelantadas y atrasadas.
Además de los ejemplos citados anteriormente, otros indicadores económicos importantes incluyen las ventas minoristas, los precios de la vivienda y los niveles de actividad manufacturera. En general, se supone que estos indicadores impulsarán la actividad económica futura o, al menos, proporcionarán conocimientos predictivos.
Otros dos ejemplos clásicos de indicadores macroeconómicos rezagados son las tasas de desempleo e inflación . Junto con el PIB y el IPC, estos se utilizan comúnmente al comparar los niveles de desarrollo de diferentes países, o al evaluar el crecimiento de una nación en comparación con años y décadas anteriores.
Pensamientos finales
Ya sea que se utilicen en análisis técnico o en macroeconomía, los indicadores adelantados y rezagados desempeñan un papel importante en muchos tipos de estudios financieros. Facilitan la interpretación de diferentes tipos de datos, a menudo combinando múltiples conceptos en un solo instrumento.
Como tal, estos indicadores pueden eventualmente predecir tendencias futuras o confirmar aquellas que ya están ocurriendo. Aparte de eso, también son útiles para evaluar el desempeño económico de un país. Ya sea en relación con los años anteriores o en comparación con otros países.
RESPONDER UN COMENTARIO